lunes, 19 de junio de 2017

Unidad didáctica Lengua 2º ESO


Unidad didáctica elaborada por Dª Marisa Toledano para 2º ESO

¡SALVEMOS LA TIERRA!




GRUPOS: 2º A y 2º F                

SESIONES PREVISTAS: Cinco 

OBJETIVOS DIDÁCTICOS: 

-Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.
Escuchar.
- Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito personal, académico y social, atendiendo especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención de información de los medios de comunicación audiovisual..
- Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
Hablar.
- Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción y evaluación de textos orales.
- Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público: planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación progresiva.
- Participación activa en situaciones de comunicación del ámbito académico, especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas sobre el modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de actividades realizadas en el intercambio de opiniones y en la exposición de conclusiones.
- Respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio en cualquiera de sus manifestaciones.

 Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir.
Leer.
- Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias necesarias para la comprensión de textos escritos.
- Lectura,  comprensión, interpretación y valoración de textos escritos literarios, persuasivos, prescriptivos e informativos.
- Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro y de las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de obtención de información.
Actitud reflexiva sensible y crítica ante la lectura de textos que supongan cualquier tipo de discriminación.
Escribir.
- Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de información, redacción y revisión del texto.
- La escritura como proceso.
- Escritura de textos con diferente finalidad (prescriptivos, persuasivos, literarios e informativos).
- Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respecto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
- Interés creciente por la composición escrita como fuente de información u aprendizaje; como forma de comunicar opiniones evitando un uso sexista y discriminatorio del lenguaje.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua.
- Comprensión e  interpretación de los componentes del significado de las palabras: denotación y connotación.
- Utilización de los recursos expresivos.
- Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz tanto en soporte papel como digital.
- Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital sobre el uso de la lengua.
- Características lingüísticas del texto.
- Reconocimiento, identificación y explicación de los marcadores del discurso más significativos de cada una de las formas del discurso; así como los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (pronombres, elipsis) como léxicos (sustitución mediante sinónimos).
- Reconocimiento, uso y explicación de los diferentes recursos de modalización en función de la persona que habla o escribe. La expresión de la objetividad y la subjetividad as través de las modalidades oracionales y las referencias internas al emisor y al receptor de los textos.
-Explicación progresiva de la coherencia del discurso teniendo en cuenta las relaciones gramaticales y léxicas que se establecen en el interior del texto y su relación con el contexto.

Bloque 4. Educación literaria.
Plan lector.
- Lectura de obras como fuente de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora.
- Lectura comentada de todo tipo de textos reconociendo los elementos básicos del ritmo, la versificación y las figuras semánticas más relevantes.
- Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca como espacio de lectura e investigación.
Creación.
- Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de obras y fragmentos utilizando las convenciones formales del género y con intención lúdica y creativa.
- Consulta y utilización de fuentes y recursos variados de información para la realización de trabajos.


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.
- Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo. CCL, CAA, CSC.
- Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando y dialogando en situaciones comunicativas propoas de la actividad escolar. CCL, CAA, CSC, SIEP.
- Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elemntos no verbales (gestos, movimientos, mirada, etc). CCL, CAA, CSC.
- Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. CCL, CAA, CSC.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir.
- Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. CCL, CAA, CSC, CEC.
- Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerso o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás. CCL, CAA, CSC, CEC.
- Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. CCL, CD, CAA, CSC.
- Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. CCL, CD, CAA.
- Escribir textos sencillos en relación con el ámbito de uso. CCL, CD, CAA, CSC.
- Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal. CCL, CAA, SIEP.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua.
- Aplicar conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. CCL, CAA.
- Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario. CCL, CD, CAA.
- Identificar los marcadores del discurso más significativos presentes en los textos, reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del texto. CCL, CAA, CSC.
-  Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe. CCL, CAA.
- Interpretar de forma adecuada los discursos orales o escritos teniendo en cuenta los elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición de los contenidos en función de la intención comunicativa. CCL, CAA, CSC.
- Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. CCL, CAA, CSC.

Bloque 4. Educación literaria.
- Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música, pintura,cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e interrelacionando las obras (literarias, musicales, arquitectónicas, etc.), personajes, temas, etc. de todas las épocas. CCL, CAA, CSC, CEC.
- Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y com instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos diferentes a los nuestros, realos o imaginarios. CCL, CAA, CSC, CEC.
- Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información. CCL, CD. CAA.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evaluación de las exposiciones orales así como las actividades de comprensión oral mediante rúbricas.
Análisis de las producciones escritas del alumnado.
Seguimiento diario del trabajo del alumnado:
                    Observación sistemática del trabajo y registro del mismo.
                    Revisión del cuaderno.
                    Participación activa en clase.
                    Actitud positiva en el trabajo, en la atención y en la corrección.
                    Presentación y organización del trabajo.

ACTIVIDADES PREVISTAS POR DESTREZAS LINGÜÍSTICAS:

EXPRESIÓN ORAL
Exposición oral del trabajo realizado (tarea final).

COMPRENSIÓN ORAL
Visionado de películas y documentales.

EXPRESIÓN ESCRITA
Elaboración de un mural persuasivo.
Elaboración de poemas.

COMPRENSIÓN ESCRITA
Lectura de textos asociados al tema.
Uso y puesta en práctica de todo tipo de estrategias aprendidas.
Revisión del trabajo


DESARROLLO DE LA UNIDAD:

TAREAS PREVIAS

                    Visionado de películas y documentales sobre el tema.
                    Lectura de textos de diversa índole para obtener información sobre el tema.
                    Búsqueda de información en la biblioteca del centro y en internet.
                    Organización del grupo clase por parejas.
                    Materialización del trabajo.

TAREA FINAL

Realización de una exposición de murales en el centro para animar a todo el alumnado a proteger nuestro planeta.
Exposición oral del trabajo realizado a sus comapñeras y compañeros de clase.

NOTA: El alumnado de 1º C y D ha realizado un trabajo similar, pero de textos expositivos.





FICHA TÉCNICA: BINTA Y LA GRAN IDEA

Cortometraje que forma parte de la película El mundo a cada rato, donde cinco directores muestran su visión sobre distintas realidades que afectan a la infancia y por las que   UNICEF trabaja en todo el mundo.
Recibió el premio Óscar al Mejor Cortometraje de Acción en Vivo, en 2007.

Dirección, guión y montaje: Javier Fesser
Productor: Luis Manso
Fotografía: Chechu Graf
Sonido: José María Bloch
Reparto: Zeynabou Diallo (Binta), Agnile Sambou (padre de Binta), Aminate Sane (Soda).
Duración: 30 minutos
País: Senegal
Año: 2004
Idioma: Fancés, Diola

Sinopsis: Binta, una niña africana de siete años, que va a la escuela en una preciosa aldea (Oulampane) junto al río Casamance, al sur de Senegal, nos narra tres historias, la de su vida, la de su prima Soda y la “gran idea” de su padre.
Su padre es un humilde pescador que a raíz de la charla con un amigo sobre el progreso de los tubabs (los blancos) se ha empeñado en llevar a cabo una idea que se le ha ocurrido. A través de su hija Binta (él es analfabeto) escribe una carta que va pasando desde el subprefecto hasta el gobernador. Mientras, Soda, la prima de Binta, sufre por no poder ir a la escuela ya que su padre no la deja.
El profesor de la escuela prepara un teatro que cuenta la historia de una niña como Soda que quiere ir a la escuela, pero su padre no la deja.

Toda la película trata de mostrar dos temas:
                    la necesidad de educación para las niñas del Tercer Mundo.
                    La transmisión de los verdaderos valores de la vida: la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, la amistad, el amor y la paz.

Elementos para el análisis de esta historia de ficción:

La gran idea (el concepto de desarrollo sostenible): Adoptar a un niño blanco (tubab) para enseñarle los verdaderos valores de la vida porque los blancos los estamos perdiendo. Se demuestra que no se necesita mucho para ser feliz.
El padre busca un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las propias generaciones futuras para atender sus propias necesidades.
La igualdad de género y la defensa de la educación para las niñas. El papel de la madre de Soda. La obra de teatro interpretada para todo el pueblo hace reaccionar a Soda que, en un acto de valentía, pide a su padre que la deje ir a la escuela. La presión ejercida por toda la Comunidad hace que este la deje ir al colegio. Muestra el poder de la Comunidad para cambiar las costumbres.
La empatía, esa capacidad de ponernos en la situación de los demás.
El final es feliz.
Importancia de la música: La banda sonora crea un clima emocional y añade información. Por ejemplo, cuando la madre de Soda es engañada, la intensa percusión nos lo dice.
Importancia de la narración con la voz en off que conduce el relato.
El montaje complicado porque narra las tres historias.
El final feliz.


PREGUNTAS:
¿Recuerdas cómo empieza la película?
Vemos a unos pájaros y oímos a Binta que nos explica cómo le gustan los pájaros a su padre.
Los considera unos animales muy listos y cree que puede aprender a observarlos.
La película también termina con imágenes de pájaros y ahí la frase: Mi padre dice que...
Aparece simbólicamente el tema de las migraciones y de la valoración de las cosas buenas, independientemente de donde vengan.

Piensa en lo que haces a lo largo del día. ¿Cuáles de esas actividades no podrías realizar si no supieras leer y escribir?

En África se trabaja el teatro interactivo que ayuda a encontrar soluciones e implica a la gente en la necesidad de la acción y el cambio de comportamiento. ¿Qué es lo que se cuenta en la representación?

Es indudable que la educación beneficia a los seres humanos y asegura sociedades más justas, igualitarias, no violentas y centrada en las personas. Pon ejemplos que pongan de manifiesto las ventajas de la educación de las niñas.

Después de las charlas con su amigo Suleyman, el padre de Binta se convence de que lo que hacen los blancos puede llevar a que las personas se destruyan. Sin saberlo está pensando en el desarrollo sostenible, ¿sabes definirlo?

El padre de Binta, Sabu, es una persona que se preocupa por el progreso de la humanidad y aporta su gran idea. ¿En qué consiste? ¿Qué te parece su idea?

Lo que Saba busca adoptando a un niño tubab es que pueda desarrollarse como persona y pueda ser feliz, ¿qué puede aprender en Senegal?


NOTA: Tubab se utiliza en  algunos países de África occidental para referirse a los blancos. Se cree que el origen está en el árabe toubib que significa médico. Los primeros europeos que llegaron a las costas del oeste africano eran médicos y la población terminó usándola para referisse a todos los blancos.



ENLACES DE INTERËS SOBRE EL TEMA SALVEMOS EL PLANETA


NATIONAL GEOGRAPHIC
www.nationalgeographic.com.es/videos

GREENPEACE
www.greenpeace.org/espana/es/

Libro Salvemos nuestro planeta
www.lcc.uma.es/~ppgg/libros/jgalindo.html

UNA VERDAD INCÓMODA. WIKIPEDIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Una_verdad_incómoda

Una verdad incómoda Al Gore-Español on Vimeo
https://vimeo.com › JVasquezSierra › Videos

UNA VERDAD INCÓMODA, RESUMEN EN ESPAÑOL. YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=WiA8CO1G2P8

Carta del jefe indio Seattle al presidente de los estados unidos en 1854
www.umng.edu.co/documents/10162/629184/Carta+que+el+Jefe+indio+Seattle+1.pdf




LA EXPOSICIÓN ORAL

La exposición oral es una forma de expresión oral que está presente en nuestra vida diaria, directa o indirectamente, bien a través de discursos que escuchamos en la radio y en la televisión , bien a través de las exposiciones que, sobre un tema de clase, realiza un profesor o profesora o un compañero o compañera.
Tanto el discurso como la conferencia o la exposición consisten en desarrollar las ideas sobre un tema determinado delante de un público con el fin de informarlo y/o convencerlo.


PASOS PARA REALIZAR UNA EXPOSICIÓN ORAL


A) PREPARACIÓN PREVIA

1.            Elección del tema.
2.            Recogida de información.
3.            Organización de la información.
4.            Recursos que se van a emplear.
5.                  Elaboración de un guion. Evitar la improvisación.
6.            Temporización. El tiempo ha de ser respetado.
7.            Ensayo de la exposición.

B) ELEMENTOS DE UNA EXPOSICIÓN

1.            Título y/o introducción. Ha de ser atractivo para el auditorio.
2.            Desarrollo. Conexión de las ideas.
3.            Conclusión. Debe incluir un resumen de las principales ideas de la exposición y una valoración personal.
4.            Coloquio para que el auditorio pueda participar.

C) EXPOSICIÓN ORAL

1.            Presentación ante el auditorio:
- Ha de ser atractiva.
- Ha de tener en cuenta la voz: volumen, tono, entonación y articulación.
- Ha de cuidar el lenguaje corporal: expresividad gesticulación, postura.
           
            • El orador debe mantener una postura relajada, de seguridad. Ha de moverse          con naturalidad, evitar tics y mantener contacto visual permanente con la      audiencia      intentando consultar lo menos posible a las notas a la pizarra, a la        pantalla o al guion.

            Se deben remarcar las pausas. Una buena entonación, volumen y ritmo         manifiestan una actitud activa, refuerzan el mensaje y ayudan a la audiencia a       captar las ideas importantes de la exposición. 
            Los materiales que vaya a utilizar deben estar preparados, ordenados y nunca          sujetos a la             improvisación. Se valorarán los recursos utilizados para ayudarse en      la exposición y la medida en que estos contribuyen al seguimiento y la comprensión             del tema.
2.            Introducción y desarrollo:
            El tema de la exposición y las partes de que consta (índice, guion, esquema) deben   quedar perfectamente definidos en el inicio de la misma.
            Se han de ordenar las ideas principales y las secundarias y calcular el tiempo para    el desarrollo de las mismas.
      3. Uso del lenguaje:
- El orador ha de manifestar fluidez y capacidad comunicativa para mantener la coherencia y la cohesión.
- El vocabulario ha de ser rico y variado (no repeticiones ni muletillas).

La terminología utilizada ha de estar en consonancia con el tema expuesto y con la audiencia. Lo ideal es no utilizar frases muy largas. Se deben utilizar analogías y ejemplos que permitan la comprensión del tema. Mejor si se hace con un punto de humor pero este debe ser natural y acorde con el carácter del orador, nunca forzado.
3. Conclusión:
.Debe incluir un resumen claro de las principales ideas desarroladas en la exposición y una valoración personal. Ha de dejar buena impresión en la audiencia.

NOTA:
Cada departamento, en función de la idiosincracia de su área, realizará la rúbrica conveniente.
No obstante, en los anexos se ofrecen modelos de evaluación de las exposiciones orales.

Enlace a la película






martes, 6 de junio de 2017

Tareas finales

En la siguiente entrada vamos a publicar algunos  de los trabajos finales realizados en clase dentro del marco de esta unidad AICLE:

Cuentacuentos con imágenes temática Le gaspillage d'eau  Francés 4º A


Grabación de un informativo  La sécheresse 4º A



Le Gaspillage Alimentaire 3º A campaña publicitaria junto a papeleras del centro.








lunes, 24 de abril de 2017

Unidad didáctica de lengua 3º ESO


Profesoras: Virginia Fernández Pugnaire
                         Pilar Pérez Marín

Grupos:     3º A, 3º B             


Objetivos didácticos:

* Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.
* Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
* Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.
* Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.
* Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.
*  Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.


Instrumentos de evaluación:

       * Utilización de nuevas tecnologías y otras fuentes de información.
       * Coordinación y participación de todos los miembros del grupo.
       * Expresión oral: entonación, variedad léxica, lenguaje no verbal...
       * Corrección ortográfica en la parte escrita del trabajo.
       * Adecuación de los contenidos a la unidad trabajada.
     

Criterios de calificación:

Se aplicarán los propuestos en programación, evaluando las diferentes destrezas lingüísticas según el porcentaje establecido.


Contenidos propios de la materia:

* Conocimiento y uso de estrategias para la producción de textos orales.
* Uso de estrategias para hablar en público planificando el discurso.
* Interpretación y valoración de textos escritos.
* Introducción a la literatura a través de su lectura y reconocimiento de las características del Renacimiento y de algunos de sus principales tópicos: locus amoenus y beatus ille.




Contenidos lingüísticos:

Ortografía:
* Conocimiento de las normas ortográficas. El

Léxico:
* Reconocimiento del vocabulario propio de la lírica renacentista y de aquellos sustantivos y adjetivos con los que se reflejan los tópicos trabajados.


 Contenidos Culturales:

Conocimiento de su propia localidad y de la naturaleza que pueden encontrar en ella (lugares típicos, de romería...), tanto en el momento presente que están viviendo ellos mismos, como a través de información recogida de familiares mayores que pueden ofrecerle una visión quizá distinta a la que consideran “normal”.


Desarrollo de la unidad:

Tareas previas

§  La clase se organizará en grupos. Los grupos impares trabajarán con el texto de Garcilaso y los pares con el de fray Luis de León.
§  Comenzarán con una lectura inicial de los textos. Seguidamente anotarán aquellas palabras cuyo significado desconozcan.  Lectura comprensiva de los textos.
§  Los alumnos señalarán los adjetivos y sustantivos, relacionándolos con el locus amoenus y el beatus ille.
§  Finalmente deben comentar cómo se refleja en los textos tanto la naturaleza idílica como la relación del hombre con la misma en el entorno renacentista.
§  La segunda parte de la tarea consiste en que los alumnos hagan una comparativa entre el entorno renacentista a través de los textos de Garcilaso y fray Luis y la naturaleza en la localidad de Albolote en el siglo XXI.
  
 Tarea final

Los alumnos darán a conocer su trabajo a los compañeros mediante la presentación en power point, carteles o cartulinas.